jueves, 16 de junio de 2011

Si lo sabe Dios, que lo sepa el mundo

¿Te acuerdas lo que tomamos ese día? ¿Recuerdas dónde estábamos cuando me lo dijiste, qué hora era? Yo sí, perfectamente bien. Atesoro ese día como pocos, porque ahí rompimos nuestra barrera final y nos atrevimos a abandonar todo intento de complacencia mutua, a llenar con palabras el silencio que nos volvía desconocidos a medias y que ni tú ni yo podíamos soportar por más tiempo.

Yo lo sabía.

Tú lo sabías.

Ambos lo sabíamos, pero esperábamos el mejor momento para dejarlo en claro sin que sonara forzado o impertinente.

No me sorprendí cuando me lo dijiste, finalmente, ¿de qué valía, si yo ya lo sospechaba? Sólo, y eso te lo aseguro, me sentí un tanto abrumada por las formas. Una plaza por la noche, en un susurro para que nadie más pudiese entrar en el mundo que estábamos creando. Fuimos sigilosos y francos. Nada más y nada menos.

"Soy homosexual."

"Ya lo sabía. Desde que te conocí."

Sin ceremonias ni frases elegantes. ¿Qué más podíamos decir, que no estuviese en el aire ya? No teníamos que hablar, no había lugar para argumentos elaborados ni excusas vacías en ese momento. Tan sólo fue la hora de nuestra mutua aceptación. Yo te acepté tal cual eras, sin matices ni caretas, acepté entenderte y compartir un secreto que no estaba en mí desvelar; y tú tuviste que aceptar que, a partir de ese momento, yo había ingresado a la parte de ti que más te atormentaba, que había dejado una huella indeleble en tu alma y que los dos nos pertenecíamos el uno al otro. Ahora, casi medio año después, me pregunto quién tuvo qué aceptar más aquella noche, si tú o yo.




Una copa de vino medio vacía fue nuestra testigo la noche que volvimos a abordar el tema. Poco antes me habían dicho que yo jamás entendería "lo que significaba ser homosexual", que era difícil y suponía un choque con la moral recalcitrante de un pueblo guadalupano, y yo no me atreví a negarlo (ni lo negaré jamás). Sin embargo, caí a mi punto de partida: ¿Qué significa serlo? Absolutamente nada. Eres el mismo hombre que conocí sin esperármelo siquiera, que me ha brindado apoyo y consuelo en casi cinco años de amistad. Lo único que cambia es si te atraen hombres o mujeres,como si te gustara el helado de limón o el de vainilla. Una mera intrascendencia, después de todo.

En aquel momento, durante aquella plática llena de frases cortadas, aunque tú no lo dijeses, te sentías atormentado por tus propias ideas de la filosofía depresiva a la que te consagraste con el fin de saber si eras así por nacimiento o por factores externos a ti. Pero, ¿de algo te sirve saberlo? Ya está hecho. Te construiste a ti mismo a partir de las cenizas que dejó tu ser anterior, te libraste de tus dudas y temores. Apostaste por tu felicidad. Y con eso me hiciste a mí la mujer, la amiga, la confidente más dichos de este universo.

Si lo sabe Dios, que lo sepa el mundo, eres homosexual. Y eres, también, parte esencial de mi existencia, una de las personas junto a las que quiero recorrer este trayecto que se llama vida.

Te adoro, te admiro y te prometo que siempre será así.



A Codi, de quien me siento profundamente orgullosa.

lunes, 6 de junio de 2011

Quererte

Quererte es el error que más me gusta cometer.

Me he enamorado perdidamente de la idea de ti, que busca refugio en un cuerpo que parece tuyo pero que jamás llega serlo. He entregado mi corazón a un fantasma que juega a ser persona sin materia, que se limita a acompasar los latidos de mi corazón con ilusiones burdas de un cuento feliz. Y no me importa, es más, me enorgullezco de ello.

He manchado tu recuerdo con ensalzadas virtudes que amenazan con sofocar tus encantadores defectos. Por eso las borro y procuro que no quede rastro de esas cosas maravillosas que me enervan y me maravillan, de otro modo corro el riesgo de quererte como pensamiento y no como el ser humano que eres. Prefiero pensar en tus fallos, que me parecen más adorables y dignos de mención, en tus manías y en los vicios que no necesariamente compartimos, pero que nos complementan en una forma incomprensible y hasta incongruente para ojos ajenos a los míos.

Te quiero porque sé que, incluso en mi cabeza, seríamos la peor pareja posibletú tan tú y yo tan yo, pero encontraríamos el justo medio y podríamos llegar a funcionar. Te quiero, también, porque eres la idea de una persona real, porque eres quien le da fuerza a mis pasiones más secretas. Sin embargo, te odio porque no eres el original, con quien quiero compartir los momentos importantes de la vida y crear juntos el puente para un destino de dos.

Te quiero y te detesto por ser el intento fallido de una equivocación, que me convence al mismo tiempo que lo es y que no lo es; por ser un error equivocado que pretende ser un acierto encubierto. Por confundirme. Por tus defectos que me embrujan y que me hacen pensarte cada día más, pero sin llegar a ser el ídolo inexistente al que le rindo un culto ciego.

Te quiero y no te quiero como un ejercicio diario. Quiero no quererte, pero por ningún motivo deseo dejar de hacerlo. Por primera vez no siento que sin ti dejaría de ser yo, no me haces falta. No eres una necesidad, ni un vicio ni una obsesión, sino esa adorable y defectible ilusión que se transforma constantemente en ti mismo y que al mismo tiempo se mantiene eternamente siendo tú.

Y tú, tú nunca serías un error para mí.


miércoles, 13 de abril de 2011

Para la Reflexión y la Razón, que salvaron a un alma errante en peligro de ser masificada

Hoy desperté y, al verme al espejo, no me reconocí. Es más, ni siquiera noté algo distinto, sólo la certeza de que no era tan yo como lo había sido antes. Procuré no darle más importancia de la que tenía y decidí no tomar en cuenta el cambio que sin forma ni razón, había creído percibir.

Me alejé de mis pensamientos, creyendo que si los ignoraba no se materializarían, ni nadie notaría lo que, pensaba, era un producto del cansancio. Una ilusión óptica generada por el agotamiento que no me alteraba en lo más mínimo. Por lo tanto, seguí caminando a ciegas, embebida en obligaciones que adquirí sin saber cómo. Tenía mucho por hacer, gente qué conocer y pláticas insulsas que entablar con personas cuyo nombre nunca se queda fijo en mi mente. En fin, tenía que ponerme el gafete que indica mi puesto en la vida…y algo que se parece a mi nombre de pila, pero que tiene un sonido hueco.

Las horas transcurrieron una tras otra y no volví a pensar en el cambio imaginario que, a todas luces, no podía ser real. No fue sino hasta avanzado el día, cuando el sol estaba en su punto máximo y no podía hacer nada para ocultarme de los rayos abrasadores, que una voz reflexiva me hizo notar algo extraño. Yo no era yo, sino otra persona que había usurpado su propio cuerpo durante la noche, como un parásito silencioso y un peligro latente. No era la mujer de siempre, aunque podía parecer igual que todos los días. Me sorprendí unos instantes, antes de horrorizarme por haber sido presa de mis propias sogas. No lo quise creer, no lo podía creer. Mi cambio era imaginario, algo que sólo yo percibía y, sin problemas, podía atribuir a muchos factores ajenos a mi control.

Aquella voz, que resonaba en mi cabeza con muchísima fuerza, sacó su mano desde las sombras y me tendió, suavemente y con la caballerosidad que le caracteriza, un espejo convexo que sirve para reflejar el alma. Lo que vi no me gustó. Es más, lo odié con tanto fervor que una parte de mí se volvió masa incandescente y estalló dentro del agujero que se me había creado en el estómago.

Al inicio intenté excusarme, no con él sino conmigo, apoyarme en algo para dar a conocer una postura en la que no necesariamente creo—y en la que no necesariamente no creo—. Fue... raro. Ruego a esa voz amiga, a esa fugaz reflexión que no malinterprete este escrito, puesto que lo que dije en su momento era tan genuino como el plástico ciego me dejaba expresar. No le mentí. No me mentí. Sólo no me había percatado de que lo que para mí es amarillo para otros es verde olivo... y tengo la tendencia a asumir que el amarillo es algo universal, por mucho que sólo quepa en mi intrínseca ambigüedad. En ese instante, la voz de mi oprimida—y presumiblemente muerta— consciencia se dejó escuchar como un eco de ultratumba.

Y Sísifo salió de las profundidades de mi ser, dejando en evidencia su necedad y su ilusión vacua de desear ser algo que no es. Ese personaje, destinado a cargar una roca eternamente y pretender ser libre al mismo tiempo, en algún curioso sentido me hizo ver mi propia roca: Mi pasado, el protocolo, la sociedad, los paradigmas… todo aquello con lo que me resulta imposible romper, pero que niego hasta que la avasalladora realidad me alcanza y no me es posible retener mi disonancia cognitiva sin el riesgo de enloquecer. En un sentido clínico de la palabra, si cabe destacar.

La reflexión se apoderó de mi atención y de mi autocrítica. Me encontré enfrentada con el reflejo de mis aversiones, con el juramento de quien nunca sería, con un ser empacado al vacío que no se parecía a mí. Era todo lo que yo me había negado a convertirme, un mutante vomitivo recubierto en plástico cristal. Un pato, un horrible y asquerosísimo pato… El pánico se sembró en mi vientre, al tiempo que los fantasmas de mis errores y la certeza de mi imperfección se cernían sobre mi horizonte particular. Y me encontré sola, sola sin querer estar conmigo, sin querer compartir mi cuerpo con aquel repulsivo ser en que me encontré convertida. Me detesté y quise huir de mí, pero no podía… así que contuve las lágrimas de decepción propia y busqué al vocero de mi razón.

Obedecí a Girondo cuando sólo estábamos mi razón y yo conversando. Me cubrí el rostro y vomité mis fracasos engrandecidos por la incisiva autocrítica. Vomité los largos trozos de vidrio y los amargos alfileres que me hacían sangrar por dentro, los secretos que no deben ventilarse de día y los gritos suspendidos en mi garganta desde que era lo suficientemente pequeña como para caber en una cáscara de nuez. Lloré por el delirante—y denigrante—cretinismo estentóreo, por la castrada y fétida sumisión cultivada hacia el tótem que siempre critiqué. Sangré por no ser quien era, vertí la tinta de mis venas para poder escribir una carta suicida o una nota de rescate a la mujer que fui. Morí lentamente, hasta quedar solo entre los ojos color ciruela de quien me recordaba que ya no era quien había sido, hasta secarme y quedar reducida a cenizas. Sólo entonces dejé de llorar, de potar la mediocridad a la que yo misma había sucumbido y mi traición personal.

En ese momento, cuando parecía haber cavado el agujero más profundo, que mi Sísifo personal se encargaría de cubrir con la roca de mis desprecios, pude escuchar nuevamente. Los pasos arrastrados, los ecos ahogados que me llevaban lejos de esa vereda de necesaria autocompasión y me devolvían al recuerdo, a la vida que había llevado, a mi máxima vital. Mi razón habló conmigo, en un tono casi paternal, y me devolvió la noción de mi vida, la brújula que perdí sin darme cuenta. Removió entre el baúl y me releyó frases de la antigua sabiduría que mi yo original, sin aspiraciones ni prejuicios. Sin pretensiones. Con una certeza particular que convirtió en la verdad de una vida, esa Andrea que experimentaba con orgasmos y sentimientos variopintos lograba encontrar la vitalidad en todo, ya que ella se amaba lo suficiente como para hacer que los demás hicieran lo propio sin darse cuenta. Era fresca… y lo único que pedía de aquellos que le rodeaban era que permanecieran ahí el suficiente tiempo como para hacerles un retrato mental y añadirlos a la lista de personas que la habían marcado.

No era persona maravillosa, así como no lo soy tampoco ahora, pero es la persona que quiero volver a ser. Llena de coraje para comenzar las cosas, sin temor a las negativas y con una capacidad poco natural para omitir al resto del mundo y hacer lo que le venía en gana. Tal vez no regresar a la adolescente impulsiva, pero sí retomar la personalidad extrovertida y ácida de la adultez libre de cretinismo. Quiero volver a ignorar al mundo, pese a que ahora tengo la necesidad de integrarme en él como el engrane de un reloj…No deseo pensar en el futuro, ni siquiera en el presente o en las obligaciones que se apilan en el escritorio. Extraño volver a ser libre de todo… de prejuicios, de tareas, de protocolos, de actividades, de hombres. En fin, volver a ser yo.

Tal y como mi razón, a quien considero uno de mis diamantes más preciosos, dijo:

“Siempre camina con la cabeza en alto y la vista al frente. Eres maravillosa, sólo tienes que recordártelo a ti misma y volver a brillar. Dedica tiempo a reconquistarte cada día, todos los días”

----

Agradezco a mi Reflexión y a mi Consciencia por devolverme al inhóspito sendero que debo forjar con mis pasos y alejarme, voluntaria o involuntariamente, del camino terregoso que es recorrido por varios cientos de millones cada día. Como enunció el poeta y eternizó la música: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

martes, 5 de abril de 2011

Basta

¿Sabes qué? Llega un momento en la vida de toda mujer en que debe decir basta. Hay que poner el alto a las actitudes irreverentes y extrañas, casi primitivas, de los hombres para no caer en la espiral viciosa de una relación que ya sabe que no va a funcionar. Porque...¿sí sabes que tu relación no iba a funcionar, no? Era más que obvio: Él no hacía más que darte ilusiones y bajarte las estrellas con tres palabras lisonjeras, antes de darte una puñalada por la espalda cuando tenías la guardia baja. No digo que no haya sido "accidental", pero fue más accidente y necedad tuya que cualquier otro evento fortuito.

¿Que por qué digo esto? Porque es la verdad. Sólo ponte a hacer un recuento de los daños que ha ocasionado en tu frágil ser. No te pido que te expliques en este espacio, porque sería ir de nuevo recorriendo el círculo vicioso en que has vivido desde hace un año...¿o quizás más? Tal vez toda tu vida. Y eso nos tomaría tiempo y sería una pérdida total de energía. Pero considéralo, ¿cuántas veces él te dijo que te amaba, que eras única? Y resultó que eras la única a la que querría ese mes, esa semana o a la úncia a la que amaba en esa latitud. Porque tenía más, porque él se hartaba a la primera de cambio...porque a todas las mujeres que le has conocido (antes y después de ti) han terminado en el bote de basura de sus pensamientos. Una tras otra, enlistada en una pared y colocada por orden alfabético.

Si tú lo viste, ¿qué fue lo que te hizo creer que contigo sería diferente? ¿El hecho de que, entre amante y amante, te recordaba como el amor de su vida? ¡Qué ilusa, patética y mediocre! Por esas frases le vendiste tu ilusión y le envolviste un corazón para regalo. Aunque, en honor a la verdad, tampoco puedes decir que él no te ha querido... Para él eres la inalcanzable, la princesa, la diosa a la que no puede aspirar porque sus pecados lo reducen a ceniza. Eres la ilusión, la meta final, pero no el camino. Lo único que no eres es la humana, la mujer que siente y está hecha más que de ilusiones y buenos deseos. Te ha despojado de toda tu imperfección, te ha eliminado por completo.

En cambio, lo que te reviste ahora es el negro tul de la desilusión, del desencanto que sólo se expresa con un suspiro desinteresado de cuando en cuando. Tú ya no piensas en la tragedia, en el mañana, en el por siempre; sólo le das vueltas a lo efímero que parece todo, a que el nombre de la que hoy usurpa el trono que siempre creíste tuyo formará parte de una lista llena de letras sin relación. Un catálogo para la reivindicación de un ego ajeno. Un objeto semi-reflejante que hace las veces de espejo y de escudo, que se desecha tan pronto deja de dar placer.

No lo juzgues mal, que él no es quien tiene la culpa de tus errores, de tu insípida buena fe. Tú eres la única culpable, la única que permitió ser golpeada por la misma espada hasta que aprendió a endurecerse. Y ahora, despojada de todo, ya ni siquiera te interesa si algún día la reina original regresará al trono. Eso es lo de menos... Lo único que deseas es volver a sentirte mujer, a encontrar a la persona que te vea al natural y se atreva a comprender un poco de ti. Tú ya no quieres más dramas, sino un poco de trama. Lo que quieres es decir un pastoso, seco y ronco "basta".

lunes, 4 de abril de 2011

Escribir

No puedo escribir.

Los dedos se me caen a pedazos cada vez que intento juntar las letras de mis pensamientos, y, una vez que los he cosido de nuevo a mis brazos, las ideas se han ido apagando una a una hasta dejarme en completa oscuridad. Es, tal vez, mi musa la que huye a refugiarse en los bosques de las ninfas. Huye de mí, de las banalidades que trazo con unos dedos lisiados y una cabeza llena de focos fundidos. No la puedo culpar.

El no escribir se traduce en una sensación de impotencia, de frustración acumulada y de una raquítica necesidad de gritar las cosas que no logro plasmar en papel. Seguramente es la misma tragedia que experimenta el hombre que recientemente descubre su disfunción eréctil, la vergüenza de no dar el máximo, no por no querer sino por no poder. Con la clara desventaja de que para escribir nadie nos entrega una caja de pastillitas azules (vamos, que ni un placebo), y tenemos que vivir con la insatisfacción propia de quien se ve al espejo y encuentra que sus capacidades han sido mermadas.

Distinto, aunque igualmente grave, es el problema de que quien escribe, pero no desea hacerlo. Cual mujer insatisfecha, la pluma que sólo recorre el papel por hábito, se encuentra a sí misma desprovista de pasión, emanando el pútrido aroma del vicio y la costumbre. Desprovista del buen amante, sin aquel frescor de la novedad, no escribe más que por la rutina y por la necesidad de complacer a la mano o al papel, pero no a ella misma. Añora cada día a la imaginación, su mejor amante, que se ha ido quizás para no volver. Traza torpemente, a la espera de acabar y encontrarse con el más espectacular trabajo, que jamás pasa de ser un breve atisbo de su inmensa mediocridad.

Quien sabe escribir hace el amor con la mano y la cabeza, trazando letras impregnadas de pasión. En cambio, los que no tenemos la menor idea, intentamos que nuestra cabeza impotente copule con nuestra pluma frígida. O bien, nos dedicamos a hacer entradas de blog comentando nuestra patética situación.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Demonios

Siempre he sido una de las que piensa mejor por la noche, una vez que la luz del día se ha extinguido y mis demonios internos se enfrascan en una eterna lucha sin sentido. Nunca sé lo que buscan, pero cuando corren libres pisoteando las flores represivas que me he sembrado durante el día, me siento tan tranquila que ni siquiera me intereso por si lo encuentran o no. Hay que dejarlos hacer.

Me agrada cerrar los ojos y sentirlos en pugna, tratando dominar los latidos de mi corazón y dirigirme a vicios insospechados, aunque no por ello terribles. Me invitan a bailar un tango que seduce a la muerte o me orillan a gritar para acallar mis propios pecados, intentando en vano que dejen de existir. Algunas veces sólo ponen un vals como música de fondo, para que lo escuche y pierda el control de mis pensamientos diurnos. Y yo los dejo, hago como que no me doy cuenta, todo con tal de sucumbir a los encantos de esos seres perversos que me liberan de las cadenas de mí misma. Los engaño, ilusionada en que se lleven a la persona que toma mi lugar por el día y que muere con el sol; quiero que rompan mi maldición prometeica y me permitan reencontrarme con quien sólo existe bajo el tul oscuro.

Para mis demonios no soy más que un títere, un ser sin vida que se mueve gracias al antojo de algo externo a mí, pero que me pertenece de tal forma que se ha fusionado conmigo. A ellos les gusta moverme tanto como a mí me gusta que me muevan, que me lancen por el abismo de la locura y me dejen aprender a volar sin alas, a soñar despierta y a vivir en sueños. Ellos me reencuentran conmigo, con la Andrea prohibida, con la que sólo vive por las noches en la más confortable de las soledades compartidas. La que no le pertenece ni a la la luz ni a la noche, pero que se consagra a esta última con la firme intención de escapar del escrutinio del astro rey.

jueves, 24 de marzo de 2011

Caminante

Existió una vez un caminante que, tras alis de recorrer el mundo, de ver personas, de conocer lugares; encontró finalmente su camino.